Histórico de actividades

Las Palmas de G.C.

Histórico de actividades de Las Palmas de G.C.

Año 2015

10mar

Encuentro sobre cultura del olivo en Gran Canaria: el árbol y su fruto

El despertar grancanario en el interés por un mundo casi desconocido,el del olivar, que está conociendo en los últimos años un desarrollo sin precedentes. 

5oct

Introducción a la Estadística (Análisis de Datos). Curso 0 de nivelación (Nueva edición)

Actividad que facilita al alumnado los conocimientos mínimos exigidos para poder afrontar asignaturas de claros contenidos estadísticos. 

22oct

El patrimonio arqueológico, artístico y etnográfico de Gran Canaria (Segunda Edición)

“El patrimonio histórico canario constituye (…) un legado que demuestra la sabiduría y el arte de los canarios que nos precedieron y que ofrece las claves para entender el camino que nos condujo, a través de los tiempos, a nuestra realidad actual, alo que somos hoy. Desde tiempo inmemorial,los grupos humanos que ocuparon y habitaron las islas han ido dejando muestras singulares de sus realizaciones. Algunas de éstas constituyen parte de nuestros símbolos más queridos: las líneas incisas de petroglifos, letreros y grabados; las formas y colores de cerámicas, ídolos y pintaderas; las cuevas y poblados que representan el original ingenio de nuestro sustrato más antiguo. Tras ellos, acrisolando y dando sello propio a un torrente de múltiples influencias europeas, se ha desarrollado en Canarias una arquitectura adaptada a la diversidad climática insular, que constituye una modalidad peculiar del tipo mudéjar, de una gran originalidad, en la que destacan las variadas fórmulas tipológicas, y en la que son reconocibles las aportaciones del estilo gótico, barroco, neoclásico, y tantos otros magníficos ejemplos que dan cuenta de la recepción en nuestra arquitectura del modernismo, del neogoticismo, del historicismo, del racionalismo y tantas otras propuestas que hoy realzan el paisaje de las plazas y calles de nuestras ciudades. Dentro de los templos, o en las casonas señoriales, el arte y la piedad popular fue acumulando un rico caudal de labrada orfebrería, retablos policromados, lienzos, tallas, muebles,pinturas murales. A su lado han crecido pequeñas ermitas albeadas, casas de teja y tea, balcones, celosías, patios de helechas y piedra, hornos y molinas, pajeros y alfares, donde el pueblo de Canarias ha abordado a través de los siglos todo un tesoro que , como obra de todos, a todos pertenece y que, como tal, por todos ha de ser conocido, disfrutado y tutelado en beneficio de las futuras generaciones”. Ley 4 / 1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico deCanarias. 

9nov

Curso de Introducción a la Fotografía Digital

En este curso nos introduciremos en la técnica fotográfica y su lenguaje. Entender el funcionamiento de una cámara, sus accesorios y usos. Quitarnos el miedo a sus extraños botones y palabras extrañas en torno a esta divertida afición. 

10dic

Educación y Derechos Humanos

Taller: La educación como motor de otros derechos 

Elige otro centroElige otro año