El argumento que se presentará consiste en mostrar que la normatividad de las promesas, en tanto que compromisos sociales, además de ser legal o moral, es racional.
Actividad Cultural consistente en un ciclo de 7 conferencias cuyo tema de cada una de ellas es filosófico. Se cubren aspectos de la filosofía de interés para el estudiante pero que no aparecen en el temario de ninguna asignatura: investigaciones avanzadas o recientes, cuestiones metodológicas (de investigación o de didáctica), cuestiones de filosofía práctica o aplicada, cuestiones relativas al lugar de la filosofía en el sistema educativo, etc.
Se tratará de explicar qué queremos decir cuando hablamos del conocimiento colectivo de un grupo mediante aspectos nuevos de la filosofía que no se estudian normalmente.
La figura de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos ha adquirido gran relevancia en nuestra sociedad. Sin embargo, aspectos tales como la lentitud del proceso, altos costes económicos y emocionales, elevado grado de incumplimiento de lo resuelto, son sólo algunos ejemplos de los graves inconvenientes que es necesario superar.
El concepto de actitud estética se sitúa en el epicentro de las preocupaciones de la disciplina, en especial, por las consecuencias inmediatasque tiene en el campo de la teoría del arte. La adopción de una actitudgenuinamente estética implica la puesta en valor de la apreciación de un objetodesde una perspectiva que lo libera de sus finalidades funcionales, lo que noderiva en una modificación del objeto, sino en una modificación del punto devista del observador.
Desde el SAEE del Centro UNED A Coruña, como años anteriores, presentamos esta Jornada de difusión del Emprendimiento Social, en el Día de la UNED.
El emprendimiento social, consiste en detectar una necesidad social en el entorno y crear una organización empresarial para cubrir esa necesidad social. Pero no deja de ser una empresa más en la que su razón social beneficia a quienes trabajan y busca la obtención de ganancias.
La figura de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos ha adquirido gran relevancia en nuestra sociedad necesitando superar la excesiva judicialización y los graves inconvenientes que ésta conlleva.
Una de las tareas más importantes de lafilosofía política en la actualidad es la de intentar definir los límites entre los distintos ámbitos en los que se desarrolla la vida del ciudadano. La complejidad de la red de relaciones sociales, políticas, jurídicas, culturalesy religiosas en las que se ve inmerso el ciudadano del siglo XXI exige replantear una serie de preguntas que tienen consecuencias importantes: ¿quédiferencia al ciudadano del individuo? ¿dónde está el límite que separa lopúblico de lo privado? ¿qué relevancia pueden o deben tener nuestras concepciones particulares del bien en el ámbito público? Todas estas preguntas confluyen en una pregunta de la filosofía política: ¿qué modelo de Estado es el más justo? En esta conferencia pretendemos someter a discusión esta cuestión desde la perspectiva de la filosofía de la laicidad, a partir del análisis de las relaciones cada vez más conflictivas entre la religión y la política en el panorama actual, centrando nuestra atención de manera especial en el caso del Estado español.
René Descartes es considerado el padre de la modernidad filosófica. Su filosofía descubre el sujeto moderno como un dualismo que consiste en la separación de mente del cuerpo, de manera que ofrece a juicio de sus contemporáneos, una imagen escindida del hombre.
Sin embargo en su última obra Tratado de las pasiones se aborda la relación entre las dos sustancias y se trata pues de desterrar por una parte un mito que lastra a todala tradición filosófica moderna a la vez que se propone una visión de las relaciones entre lo mental y lo físico desde un punto de vista que combina el autoconocimiento con la gestión y control de los afectos y que, en última instancia, apunta a la vida feliz.
La desigualdaad radical entre el nivel medio de vida en los paises ricos y la miseria de los más empobrecidos tiene efectos intolerables en la salud de millones de personas. La injusticia global y sus efectos en la salud se han incorporado en la bioética hasta construirse una nueva rama de la disciplina: la bioética global, que incorpora a los elementos de la bioética clínica otros nuevos, como su dimensión política.
En esta charla se pretende reconstruir la historia del fracaso del "Proyecto de Investigación de la inteligencia artificial" y las consecuencias de las limitaciones que se ha encontrado para dotar a las máquinas de inteligencia humana.
Poco a poco, y de formas muy diversas, la filosofía abandona su reclusión académica para hacer lo que mejor sabe en otros espacios sociales: terapia de asesorameinto filosófico, cafés filosóficos, talleres, filosofía para niños, en cárceles, hospitales, empresas....Esta charla pretende demostrarlo.
La implantación de las nuevas tasas judiciales cuestiona en
qué medida se afecta a derechos constitucionales como el
derecho a la justicia gratuita y el derecho fundamental
a la tutela judicial efectiva.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Estas jornadas pretenden informar a los alumnos de los servicios que tienen a su disposición en la UNED, metodología de trabajo específica y sus particularidades.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Curso cero que tiene como fin potenciar el rendimiento académico de los alumnos y facilitar la adquisición de los conocimientos y habilidades básicos para afrontar con éxito las asignaturas relacionadas con la Estadística aplicada a las Ciencias Sociales.
Curso que contribuye a que los alumnos conozcan las características y exigencias del modelo educativo de la UNED, a la vez que les permite iniciarse en las técnicas que ayudan a mejorar y rentabilizar el estudio.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Estas jornadas pretenden informar a los alumnos de los servicios que tienen a su disposición en la UNED, metodología de trabajo específica y sus particularidades.
La comprensión lectora es una competencia básica que requierre todo estudiante universitario para encarar y progresar en la formación, cualquiera que sea la titulación elegida. Este curso, te ayudará a adquirirla y/o desarrollarla.
Sesiones de apoyo tecnológico, que a través de la práctica en grupos reducidos, tratan de introducir al estudiante UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso; dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance.
Curso que contribuye a que los alumnos conozcan las características y exigencias del modelo educativo de la UNED, a la vez que les permite iniciarse en las técnicas que ayudan a mejorar y rentabilizar el estudio.
La conferencia "La maté porque era mía" se encuadra en el ciclo "Descubriendo el arte" cuya finalidad es dar a conocer una visión diferente del arte, así como acercar el arte a los alumnos. En esta actividad se potencia el conocimiento de la música, y en especial de la ópera.
"Las percepciones visuales en el arte contemporáneo" se centrará en el análisis de diferentes estilos y movimientos artísticos (Surrealismo, Op art, Neoexpresionismo, ...) desde la perspectiva de las ilusiones ópticas y las percepciones visuales, contextualizados fundamentalmente en el S. XX. Se trata de ofrecer un acercamiento al arte contemporáneo, por medio de una serie de artistas que juegan con la fragilidad de nuestra visión a la hora de contemplar el mundo que nos rodea.
Curso cero que tiene como fin potenciar el rendimiento académico de los alumnos y facilitar la adquisición de los conocimientos y habilidades básicos para afrontar con éxito las asignaturas relacionadas con la Estadística aplicada a las Ciencias Sociales.