Dentro del marco del Programa de Educación Cívico-Tributaria es una prioridad el fomentar la formación del profesorado. Así, estos profesionales pueden hacer llegar a sus alumnos, tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria, esta educación en valores que se intenta desarrollar en la Educación
En general, a personas yprofesionales que busquen su propio desarrollo personal y competencial, paradinamizar su propio conocimiento y rendimiento y todo su entorno. Enparticular, a Alumnos y Profesionales del campo de Humanidades y, enespecial, a Educadoras/es Sociales, Técnicos en animación sociocultural,Trabajadoras/es Sociales, Psicopedagogos, Psicólogos, Sociólogos eInterventores Sociales y Educativos.
Las sociedades contemporáneas demandan cantidades ingentes de información al tiempo que son ellas mismas las que la producen. Pero no toda esta información generada es igual, ni tiene la misma finalidad, ni responde a las mismas necesidades. A través de estas entrevistas estructuradas pretendemos acercar a cualquier ciudadano que sesienta interesado por las vidas y actividades de personajes relevantes para la comarca para, a través de ellas, recibir conocimientos y prácticas sobre el ser humano y su entorno.
El número depersonas mayores que padecen Demencias es considerable, con tendencia a aumentar, según los datos proporcionados por los organismos que se ocupan de ello. Por otra parte, su cuidado requiere unas atenciones permanentes que resultan agotadoras y difícilmente soportables para sus familiares. Por eso la ayuda de profesionales se considera muy importante, ya que puede ser de gran alivio para ellos.
Los aspectos médicos, la nutrición, la fisioterapia, la comunicación, las curas de enfermería, la psicología de la persona con Alzheimer y la del cuidador, no se tratan aisladamente sino como parte de un programa global; del equilibrio entre estos distintos aspectos depende el bienestar de las personasque padecen demencia y sus familias. Con este curso se pretende ofrecer a los participantes información actualizada y recursos para poner en práctica desde las primeras fases de la enfermedad.
El Curso se pospone, por necesidades de matriculación, para ser desarrollado en el mes de marzo de 2015.
Se comunicará oportunamente las fechas de su celebración.