La actual sociedad del conocimiento, el acceso a nuevas tecnologías y el desarrollo de las neurociencias en el campo de la educación, han permitido que teorías como la de Howard Gardner sobre la diversidad de competencias que presentan las personas sean una teoría de interés para profesionales de la educación. Actualmente gracias a los estudios de neurociencias, los profesionales de la educación conocen la complejidad y diversidad que presenta cada estudiante, teorías como la de las inteligencias múltiples y metodologías como las desarrolladas por María Montessori permiten dar respuesta a esa diversidad de una manera más eficaz que los modelos pedagógicos tradicionales.
La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de desigualdad, de desequilibrio y atentado contra la salud y los derechos personales.
Pretendemos con este curso, mediante el cotejo, lectura y comentario de textos -líricos, narrativos y dramáticos-, fomentar el interés por determinadas obras literarias que han profundizado en el conocimiento de las mujeres (heroínas) de ficción más relevantes de la literatura universal.
Los medios didácticos son facilitadores del aprendizaje y en muchas ocasiones este medio puede ser responsable del éxito o fracaso en una
presentación y esto depende de que el docente lo utilice adecuadamente. Es decir, que ese medio sea el adecuado para la audiencia, los contenidos a
impartir, la metodología a utilizar y las destrezas del propio docente en el manejo del recurso.
El uso eficaz de los medios didácticos requiere, por tanto, un conocimiento profundo de estos y discriminar cuál de los múltiples recursos que hay en la
actualidad es el más adecuado en cada momento.
Partiendo de la actual sociedad de la información y el conocimiento y de la multisensorialidad a la que todas las personas están expuestas en el día a día
de manera continuada, la eficacia del docente en el aula para transmitir conocimientos y mantener el interés y motivación de los participantes requiere el
manejo de recursos actuales, que además de facilitar el aprendizaje hagan atractivas las exposiciones y consigan que el estudiante se motive hacia su
propio aprendizaje.
La creciente presencia tecnológica en nuestro entorno es un hecho indiscutible. Surge la necesidad de mantener seguros todos los activos informáticos. Las infraestructuras de protección contra incidentes de seguridad no tienen apenas valor por sí solas y necesitan de profesionales que sepan gestionarlas de la manera más eficaz.
Plinio el Viejo habla de una abundancia en Hispania de oro, plomo, hierro, cobre y plata «que no se daba en ninguna parte del mundo». Para hacerse con estos metales se aplicó en algunas ocasiones una suerte de «fracking», que prácticamente partía en dos algunas montañas
24 de agosto: El pasado de los Barrios: blasones, vino y familias. Presente de los Barrios. Desarrollo económico y despoblación /
25 de agosto: El futuro de El Bierzo en la sociedad digital” . Transformación social
Actividad destinada de forma exclusiva a Profesores Tutores y Personal de Administración y Servicios del Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y sus Aulas