Histórico de actividades

UNED Cervera

Histórico de actividades de UNED Cervera

Año 2013

9nov

Las herramientas del investigador. Aproximación a la utilización de la documentación textual y gráfica y a la organización de la información.

La documentación primaria, es decir, la generada durante el período de estudio escogido por el historiador, sea textual o gráfica, es fuente imprescindible de conocimiento y es necesario adquirir unas ciertas habilidades en su utilización. Las fuentes primarias son diversas, no sólo por su propia idiosincrasia (documentos propiamente dichos, prensa, literatura, pintura...) sino también por el tipo de informaciones que, a priori, esperamos obtener de ellas, expectativas éstas que el investigador debe tener en cuenta a la hora de seleccionar el material con el que tendrá que trabajar. Algunos tipos de fuentes, como es el caso de la documentación jurídica y la documentación gráfica, requieren para su correcta lectura e interpretación, de determinados hábitos intelectuales específicos. Así mismo, es necesario prever un sistema de organización de la información obtenida a partir de las fuentes con vistas a su posterior utilización en la elaboración del estudio final. 

9nov

Introducción a la Estadística

Para mucho alumnos la asignatura de Estadística resulta ser una de las más complejas. Muchas veces esta dificultad va más ligada a la falta de conocimientos previos que a los contenidos y objetivos propios de la materia. Con este curso nos proponemos preparar al alumno, dotándole de las nociones básicas que le permitan, en un futuro, afrontar con éxito las asignaturas que tengan como base la estadística. 

9nov

Introducción a la robótica. Arduino e impresión 3D.

Arduino es un nuevo concepto de electrónica aplicada: su estructura de módulos simplifica las conexiones entre componentes y su sistema de programación presenta una rápida curva de aprendizaje. Por otro lado la llegada de las impresoras 3D al mercado supone el complemento perfecto para la robótica. Es posible diseñar todo tipo de estructuras y tenerlas físicamente en las manos en pocas horas.La aparición de grandes comunidades que dan soporte a estos campos, nos ofrece la posibilidad de seguir aprendiendo una vez alcanzados los conocimientos mínimos y llegar a hacer prototipos de cualquier dispositivo sin necesidad de recurrir a terceros. 

9nov

La exploración neuropsicológica

La Neuropsicología es una especialidad de la psicología cuya finalidad es describir, diagnosticar y tratar las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales resultantes de una afectación funcional y/o estructural del sistema nervioso central. La exploración neuropsicológica pretende identificar, describir y cuantificar los déficits cognitivos y las alteraciones emocionales y conductuales, derivadas de lesiones y disfunciones cerebrales como: accidente vascular cerebral, tumores cerebrales, encefalitis, epilepsia, demencias, traumatismos craneoencefálicos, esclerosis múltiple, ELA, trastornos psiquiátricos, dislexias, disgrafias, TDAH, TEA, retraso mental, meningitis, etc. 

Elige otro centroElige otro año